Mostrando entradas con la etiqueta Tendencias marketing. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tendencias marketing. Mostrar todas las entradas

martes, 19 de mayo de 2015

El “real time marketing” de Oreo, Chupa Chups y Samgsung aprovechando el eclipse solar


El eclipse solar que se celebró a mediados de marzo trajo cola para muchas marcas, dado que aprovecharon la ocasión especial para realizar sus acciones publicitarias. Ha sido el caso de Oreo, Chupa Chups y Samsung.

En el caso de Oreo, la firma decidió hacerse un hueco en el momento en el que el sol se apagó casi completamente en Europa Occidental con una campaña en una valla digital de la plaza londinense Piccadilly Circus. En la creatividad puede verse como la mitad de una galleta de la marca avanza sobre la otra a la par que sucede en la realidad con el eclipse. En la acción han colaborado las agencias FCB Inferno y PHD.


Por su parte, Chupa Chups, de la mano de BBH, tiró también de exterior y de tiempo real para exponer una creatividad en una valla digital de la estación de metro Waterloo de Londres en la que un caramelo iba tapando a otro también para simular el eclipse.


Otra de las marcas que aprovechó el tirón del eclipse fue Samsung, que durante el día en que tuvo lugar el mismo puso en marcha una campaña compuesta de gráficas en publicaciones impresas, redes sociales y exterior en las que la última novedad de la marca, el smartphone Galaxy S6, tapó el sol dando a entender que el próximo eclipse estaría producido por las bondades técnicas de su último modelo.


Fuente: Mar Heras Pérez. Revista Marketing + Ventas. Internacional. Abril 2015.

jueves, 9 de enero de 2014

Los retadores, la innovadora campaña del 11888, capitaneada por Santiago Segura

El 11888, el número de información telefónica que ahora cumple 10 años en nuestro país, se mueve como pez en el agua en las redes sociales. A través de la original campaña, Los Retadores, “rompe con la tradicional forma de comunicación de los números de información, la televisión”, comenta Concha Gil, directora de marketing de Hibu España, para dar paso una original campaña de vídeos en internet protagonizada por personajes famosos y capitaneada por Santiago Segura, que plantearán complicados retos al 11888.

La campaña, que tiene como objetivo de marketing, mantener el nivel de llamadas telefónicas- 20.000 diarias- comenta la directora de marketing de Hibu, está protagonizada por personajes famosos que intentan abarcar a todo el target. Así, se han elegido perfiles más universales como Mario Vaquerizo, Guti o Fernando Romay; más masculinos como Santiago Segura o Cristina Pedroche; femeninos de edad media como Carmen Lomana y Bibiana Fernández, y un perfil joven como Dani Rovira.

Según datos del la CMT del 2º trimestre de 2013, el 11888 es el servicio de información telefónica líder en el mercado, con una cuota del 48,8%.

En qué consiste la campaña

Santiago Segura, es el personaje principal de la campaña, el instigador de los Retadores, que en un video inicial co-protagonizado por Xavier Deltell, decide retar al 11888. Tras la difusión de este video, los Pelochos, iconos del 11888, desde hace 10 años, retan a Santiago Segura. El video de reclutamiento, marca el inicio de los retos individuales. Mario Vaquerizo será el primero. El resto de vídeos, protagonizados por los personajes famosos, se irán lanzando periódicamente a lo largo de los próximos meses y se colgarán en la web losretadores.com

Para completar el equipo, Santiago Segura ha abierto una convocatoria en la que cualquier persona puede ser el último miembro de “Los Retadores” e incorporarse a tan insigne equipo. Este será elegido por los protagonistas, tras apuntarse en la web los retadores.com, contar qué reto plantearía al 11888 y colgarlo en las redes sociales. Los 10 retos con más éxito a través de los medios sociales se presentarán a Los Retadores para que elijan el mejor y plantearlo al  11888. El vencedor ganará un viaje a las Vegas.
Se trata de una innovadora campaña, que tal como está planteada, generará mucho impacto. Además, el boca a boca, hará que amplíe su target, uno de los objetivos de comunicación de la misma.

No te pierdas el video de reclutamiento de Santiago Segura y  Los Retadores


Fuente: Mar Heras. Revista Marketing + Ventas. Tendencias. Enero 2014.

miércoles, 4 de diciembre de 2013

El flamenco puede ayudar a la Marca España



Hasta hace poco, no nos gustaba ser reconocidos fuera de nuestras fronteras, por algo tan simple como unas castañuelas…Nos alentaba pensar que España es algo más que toros, sol y flamenco. Evidentemente lo era y lo es, pero no por ello tenemos que renunciar a un arte que  “puede ayudar a impulsar la Marca España. Es algo distintivo, reconocible, único y valorado internacionalmente. Habría que sacarle más partido", declara Miguel Marín, el promotor de los festivales de flamenco que se celebran en Londres, Nueva York, Tokio o Moscú, entre otras ciudades, en e artíuclo "El hombre que vende flamenco por el mundo" del periódico económico Expansión.

Y es que, cerca de 25.000 personas acaban de disfrutar en Londres del Flamenco Festival en el teatro Sadlers Wells, una cita que durante dos semanas ha reunido a algunos de los mejores artistas del momento, como Eva Yerbabuena, Estrella Morente, Israel Galván o Antonio Canales. Muchos de los espectadores, han sido asiáticos y británicos.

“El flamenco no gusta porque está de moda, sino porque es un arte universal que cada vez tiene más admiradores en el mundo", declara Marín. "Mi motor es llevar el flamenco a todos los rincones del mundo", asegura. Con su empresa se ha convertido en uno de los mejores embajadores del flamenco en el mundo. Alrededor de cien mil espectadores al año disfrutan de los espectáculos que organiza.


Al principio los espectáculos se vendían al peso

Marín recuerda que, al principio, los espectáculos se vendían "al peso". "Me preguntaban: ¿cuántos bailarines va a haber en el escenario? Yo les contestaba: uno. Y ellos me decían, no hombre, por lo menos que haya diez". Hoy un artista como Israel Galván, acompañado de dos cantaores y un piano -sin guitarras, ni trajes de cola, ni castañuelas- es capaz de poner al auditorio en pie y lograr cinco estrellas en la crítica que publicaba en el Financial Times hace tan sólo unos días.

Está claro que el flamenco en un arte, un valor en alza y, que nos puede ayudar a vender la Marca España, como recuerda Marín.


domingo, 24 de noviembre de 2013

Tumbas con código QR

Los códigos QR llegan a las tumbas y las hacen “inteligentes”. El código inscrito permite a los allegados del fallecido acceder instantáneamente desde un móvil que escanea el símbolo a un recopilatorio en la web sobre el ser querido.

La página a la que redirige incluye una biografía, un libro de dedicatorias, audio y fotos. Los familiares pueden personalizar y actualizar el contenido.

En EE.UU., la empresa Crawfordsville, comercializa estas tumbas interactivas. Su dueño, Randy Allen, asegura que el sistema funciona en la mitad de las tumbas que se distribuyen.

En el caso de Legados Digitales, otra empresa americana, el precio para la eternidad digital es de 149,99 dólares por el código QR y el memorial online, con acceso ilimitado "de por vida". Por un año solamente, cuesta 99,99 dólares. Incluso, los compradores que lo deseen puedan agregar una contraseña para que solo la familia del difunto escanee el código.

Fuente: Mar Heras. Revista Marketing + Ventas. Tendencias. Noviembre 2013.

lunes, 7 de enero de 2013

Tres revolucionarias tendencias de consumo para 2013

Empezamos un nuevo año cargado de ideas y proyectos para nuestras acciones de marketing. Es un momento clave para incorporar esas tendencias que observamos se desarrollan en el mercado y que van un aportar valor diferencial a nuestra empresa, posicionándola como una organización “que sabe escuchar” y que persigue la innovación.

Contemplar las tendencias que surgen es una tarea hasta podríamos decir fácil si estamos alertas,  pero necesitamos trascender ese instante donde la teoría se convierte en práctica. De la mano de Trendwatching os aportamos nuestro granito de arena para que vuestros proyectos marketinianos pasen a la acción y no dejen indiferentes a vuestros clientes.

Tendencia 1. Momentos móviles

¿Qué esperan los consumidores de sus dispositivos móviles? Una gran pregunta que tiene como respuesta la de “maximizar absolutamente cada momento”. Esto implica que en el ajetreado estilo de vida urbano actual no existe cantidad de micro tiempo demasiado efímero o actividad demasiado absorbente como para no intercalar en ella más contenidos, conexión, consumo o simplemente más diversión. En los próximos 12 meses se producirá una explosión de “momentos móviles” con productos, servicios y experiencias que permitirán a los consumidores amantes de sus móviles realizar de un modo perfectamente integrado, multitareas e incluso hipertareas para su estilo de vida.

Los datos que soportan la anterior afirmación son los siguientes.

- Una encuesta realizada a adultos norteamericanos usuarios de smartphones descubrió que el 63% de las mujeres encuestadas y el 73% de los hombres encuestados no pasan una hora seguida sin revisar su teléfono (Fuente: Harris Interactive, junio 2012).

- Los usuarios de teléfonos móviles de entre 18 y 24 años intercambian un promedio de 109,5 mensajes en un día normal, más de 3.200 al mes (Fuente: Pew Research Centre, septiembre 2012).

- Un estudio académico sobre hábitos en aplicaciones de los usuarios
de Android reveló que mientras que los usuarios pasan cerca de una hora al día utilizando sus dispositivos, la sesión promedio de las aplicaciones duraba tan solo algo más de un minuto (Fuente: DFKI, noviembre 2011).

Una aplicación práctica de esos “momentos móviles” ha sido la realizada por la plataforma de investigación Jana, en la que los usuarios de teléfonos móviles de los países en desarrollo participan en encuestas de investigación de mercado mediante SMS. El servicio es capaz de recompensar a los participantes con minutos gratis y, como resultado de su asociación con operadores de telefonía móvil, llega hasta casi 3.500 millones de personas en más de 100 países.

Tendencia 2. Las nuevas medicinas: las Appscriptions

Atentos porque las tecnologías digitales son la nueva medicina, donde los médicos y terapeutas recurren a aplicaciones y servicios de salud para mejorar los resultados de los tratamientos. Así, cuando un paciente acude a una consulta puede recibir la prescripción médica de que se baje una aplicación como parte de su tratamiento.

Por ejemplo, la aplicación Antibiotics Reminder  sirve para recordar la toma de antibióticos. Esta aplicación gratuita para smartphones permite a los pacientes establecer alertas relacionadas con los medicamentos que se les han recetado, vigilar cuándo no los han tomado y mantener un diario de su recuperación para hacer un seguimiento de sus progresos. La aplicación está pensada para ayudar a los usuarios a tomar sus antibióticos de forma adecuada, optimizando así los resultados del tratamiento.

Tendencia 3. La fabricación vuelve a casa

“Casa” es un mercado maduro y, por eso, la fabricación vuelve aquí. Además,  los crecientes costes laborales en China, los largos plazos de entrega y las frágiles cadenas de suministro globales, están haciendo que fabriquemos otra vez aquí. Un dato relevante es que cuatro de cada cinco compradores en los Estados Unidos (76%) aprecian que los productos lleven la etiqueta “Hecho en EE.UU.” y tienden más a comprarlos (Fuente: Perception Research, julio 2012).

Un ejemplo, Hiut Denim, la ciudad que vuelve a fabricar vaqueros

En septiembre de 2012 Hiut Denim produjo su primer lote de pantalones vaqueros en su fábrica de Cardigan, Gales. Esta joven empresa británica tiene como objetivo crear empleo en la ciudad, la cual perdió su mayor fuente de empleo cuando la anterior fábrica de pantalones vaqueros cerró hace casi una década. Las prendas también vienen con una aplicación de “Etiqueta con la historia”, que permite a los clientes ver imágenes del proceso de fabricación de los vaqueros.

Fuente: Mar Heras. Revista Marketing + Ventas. Tendencias. Enero 2013.