Mostrando entradas con la etiqueta aplicaciones móviles. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta aplicaciones móviles. Mostrar todas las entradas

miércoles, 13 de mayo de 2015

Funifi Do, la “app” que invita a los niños a ayudar en casa

Si hay algo que aprecian los consumidores hoy día son aquellas marcas que ayudan a facilitar y mejorar sus vidas. En este caso la de padres e hijos. Así lo muestra la aplicación para dispositivos móviles que Unilever ha lanzado en Reino Unido y  que a través de recompensas y diversión anima a los niños a ayudar en las tareas domésticas.

La 'app',  con el original nombre Funifi Do, incentiva a los más pequeños con recompensas para que se sientan motivados a ayudar en tareas como la limpieza del cuarto, tirar la basura o hacer la cama.
El sistema lanzado por Unilever permite a los padres ajustar la cantidad de puntos que desean asignar por cada tarea. Asimismo, les permite introducir las recompensas que quieran tras la acumulación de un determinado número de puntos.

Con esta iniciativa, la multinacional busca introducir a los niños el hábito de colaborar con las tareas domésticas y al mismo tiempo mantiene a padres y a hijos contentos.

Un gran idea por parte de la marca Unilever acorde con los tiempos actuales, que ayuda a padres y a hijos.

Fuente: Mar Heras. Marketing + Ventas. Internacional. Abril 2015.

jueves, 7 de mayo de 2015

¡Ojo al dato! Los madrileños los más adictos a las App


Si nos preguntamos quienes son los más adictos a los app en España, la respuesta está en los madrileños, quienes buscan novedades sobre aplicaciones por encima del resto de los españoles. Le siguen pero con una diferencia notable, Barcelona y Granada.

Estas son las conclusiones del II estudio "Cómo descubrimos las app los españoles" presentado hoy por App Date, que analiza el comportamiento de más de 5 millones de usuarios y revela sus nuevas tendencias de búsqueda.

Así, vemos que Madrid es una de las ciudades con mayor interés en descubrir la últimas novedades sobre apps con un 19,42% de las búsquedas. Por delante de ciudades como Barcelona (8,54%), Granada (5,35%), Sevilla (3,6%) y Valencia (3,57%), los madrileños se sitúan a la cabeza de las 5 de ciudades con más interés a la hora de buscar apps y novedades para sus móviles, tabletas y dispositivos conectados. En cambio, las ciudades menos interesadas son Teruel, Ciudad Real y Córdoba.

Con miles de búsquedas analizadas, el referente sobre apps en España y Latinoamérica ha “dibujado” el mapa del interés de los españoles por la novedades en aplicaciones móviles y ha descubierto que, los buscadores y tiendas de aplicaciones son la vía favorita para descubrir apps para el 39,74% de los españoles, por delante de la recomendación de familiares y amigos (24,6%), las referencias en medios y campañas de promoción (22,6%) o las redes sociales (19,95%.

Veamos la infografía del estudio:
Infografía "Cómo descubrimos las app los españoles". The App Date

lunes, 7 de enero de 2013

Tres revolucionarias tendencias de consumo para 2013

Empezamos un nuevo año cargado de ideas y proyectos para nuestras acciones de marketing. Es un momento clave para incorporar esas tendencias que observamos se desarrollan en el mercado y que van un aportar valor diferencial a nuestra empresa, posicionándola como una organización “que sabe escuchar” y que persigue la innovación.

Contemplar las tendencias que surgen es una tarea hasta podríamos decir fácil si estamos alertas,  pero necesitamos trascender ese instante donde la teoría se convierte en práctica. De la mano de Trendwatching os aportamos nuestro granito de arena para que vuestros proyectos marketinianos pasen a la acción y no dejen indiferentes a vuestros clientes.

Tendencia 1. Momentos móviles

¿Qué esperan los consumidores de sus dispositivos móviles? Una gran pregunta que tiene como respuesta la de “maximizar absolutamente cada momento”. Esto implica que en el ajetreado estilo de vida urbano actual no existe cantidad de micro tiempo demasiado efímero o actividad demasiado absorbente como para no intercalar en ella más contenidos, conexión, consumo o simplemente más diversión. En los próximos 12 meses se producirá una explosión de “momentos móviles” con productos, servicios y experiencias que permitirán a los consumidores amantes de sus móviles realizar de un modo perfectamente integrado, multitareas e incluso hipertareas para su estilo de vida.

Los datos que soportan la anterior afirmación son los siguientes.

- Una encuesta realizada a adultos norteamericanos usuarios de smartphones descubrió que el 63% de las mujeres encuestadas y el 73% de los hombres encuestados no pasan una hora seguida sin revisar su teléfono (Fuente: Harris Interactive, junio 2012).

- Los usuarios de teléfonos móviles de entre 18 y 24 años intercambian un promedio de 109,5 mensajes en un día normal, más de 3.200 al mes (Fuente: Pew Research Centre, septiembre 2012).

- Un estudio académico sobre hábitos en aplicaciones de los usuarios
de Android reveló que mientras que los usuarios pasan cerca de una hora al día utilizando sus dispositivos, la sesión promedio de las aplicaciones duraba tan solo algo más de un minuto (Fuente: DFKI, noviembre 2011).

Una aplicación práctica de esos “momentos móviles” ha sido la realizada por la plataforma de investigación Jana, en la que los usuarios de teléfonos móviles de los países en desarrollo participan en encuestas de investigación de mercado mediante SMS. El servicio es capaz de recompensar a los participantes con minutos gratis y, como resultado de su asociación con operadores de telefonía móvil, llega hasta casi 3.500 millones de personas en más de 100 países.

Tendencia 2. Las nuevas medicinas: las Appscriptions

Atentos porque las tecnologías digitales son la nueva medicina, donde los médicos y terapeutas recurren a aplicaciones y servicios de salud para mejorar los resultados de los tratamientos. Así, cuando un paciente acude a una consulta puede recibir la prescripción médica de que se baje una aplicación como parte de su tratamiento.

Por ejemplo, la aplicación Antibiotics Reminder  sirve para recordar la toma de antibióticos. Esta aplicación gratuita para smartphones permite a los pacientes establecer alertas relacionadas con los medicamentos que se les han recetado, vigilar cuándo no los han tomado y mantener un diario de su recuperación para hacer un seguimiento de sus progresos. La aplicación está pensada para ayudar a los usuarios a tomar sus antibióticos de forma adecuada, optimizando así los resultados del tratamiento.

Tendencia 3. La fabricación vuelve a casa

“Casa” es un mercado maduro y, por eso, la fabricación vuelve aquí. Además,  los crecientes costes laborales en China, los largos plazos de entrega y las frágiles cadenas de suministro globales, están haciendo que fabriquemos otra vez aquí. Un dato relevante es que cuatro de cada cinco compradores en los Estados Unidos (76%) aprecian que los productos lleven la etiqueta “Hecho en EE.UU.” y tienden más a comprarlos (Fuente: Perception Research, julio 2012).

Un ejemplo, Hiut Denim, la ciudad que vuelve a fabricar vaqueros

En septiembre de 2012 Hiut Denim produjo su primer lote de pantalones vaqueros en su fábrica de Cardigan, Gales. Esta joven empresa británica tiene como objetivo crear empleo en la ciudad, la cual perdió su mayor fuente de empleo cuando la anterior fábrica de pantalones vaqueros cerró hace casi una década. Las prendas también vienen con una aplicación de “Etiqueta con la historia”, que permite a los clientes ver imágenes del proceso de fabricación de los vaqueros.

Fuente: Mar Heras. Revista Marketing + Ventas. Tendencias. Enero 2013.