Mostrando entradas con la etiqueta Consumidor. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Consumidor. Mostrar todas las entradas

miércoles, 24 de noviembre de 2010

Estimado Director : a partir de ahora, tu sueldo lo fija el cliente, de acuerdo al ranking de tu empresa en la web

A partir de ahora, si eres director de un hotel y este se llama Sol Melia, parte de tu sueldo estará bajo el control de "tus clientes" y su opinión en internet.

Sí, sí. Sol Meliá, no se ha andado con chiquitas y ha dado un nuevo salto en la influencia de internet en el mercado turístico, vinculando los salarios de sus 350 directores de hotel a la opinión de sus clientes.

Y, ojo porque “hasta un 20% del salario variable de los directores ha empezado a determinarse en función de la posición de cada hotel en los rankings de comparación de internet”. Así lo ha asegurado Gabriel Escarrer Jaume, consejero delegado de Sol Meliá.

Os preguntaréis el objetivo de la iniciativa. Pues bien, se trata de incentivar que los establecimientos de la cadena figuren siempre entre los tres primeros dentro del mercado en que compiten, aprovechando el éxito de páginas web que clasifican los hoteles en función de las recomendaciones de los usuarios, como TripAdvisor.

Al parecer, Gabriel Escarrer tiene muy claro, según ha declarado al periódico expansión , que “este tipo de páginas en internet ofrece un criterio objetivo de retribución y sitúa al cliente como el rey y el juez de nuestro sector”.

La retribución variable de los directores de los hoteles de la cadena representa el 25% del sueldo anual bruto. Y, entre los factores que influyen en este porcentaje del salario están el posicionamiento del hotel frente a su competencia, los ingresos por habitación, la venta de productos y servicios superiores y la sostenibilidad.

La iniciativa trata de utilizar internet más allá de la venta de habitaciones. Ahora lo hace como herramienta para fidelizar y relacionarse con los consumidores, además de determinar el salario de los directores. Además, como afirma Gabriel Escarrier, la cadena hotelera cuenta con un equipo de 15 personas cuyo cometido es potenciar la presencia de Sol Meliá en las redes sociales.

¿Qué os parece la medida?
-
Mar Heras para la comunidad edirectivos. (Si quieres ver más comentarios sobre este post, visita mi blog en edirectivos).

domingo, 21 de febrero de 2010

La evolución del consumidor ante la crisis ¿un cambio puntual o permanente?

Un interesante video de Omnicon Media Group que habla de cómo se ha adaptado el consumidor ante la crisis y las 10 nuevas tendencias de consumo que se observan.

Atentos a lo que define como "consumidor evolucionado", que se separa de la definición actual .

viernes, 8 de enero de 2010

Anunciante, ¿es Vd. leal con sus consumidores?

¿Cómo se sentiría con una abundante cabellera? París-Roma, por solo 29.90 euros, Grandes ahorros en un coche pequeño, ¡Felicidades! Ha ganado un premio de más de 100 euros…

Este tipo de reclamos han sido colocados como ejemplo, a modo de banner, en la página "isitfair.eu" (¿es leal?), un proyecto de la Comunidad Europea para proteger a los ciudadanos de prácticas comerciales desleales. En dicha web se enseña al consumidor a detectar cuándo una práctica comercial es desleal.

La iniciativa está ligada a la directiva contra el comercio desleal adoptada en 2005.

Una visita de obligada necesidad para los anunciantes, ahora que viene época de rebajas.

Mar Heras para la revista Mk Marketing + Ventas. Tendencias. Nº 253. Enero 2010.

jueves, 24 de septiembre de 2009

¿Cómo será el consumidor después de la crisis?

La tendencia habitual es pensar que el consumidor después de la crisis volverá a ser el mismo y a gastar como siempre lo había hecho. Pero, esto no es lo que dice un reciente artículo publicado por The Economist, que indica que muy posiblemente dejará cicatrices en la mente y en los bolsillos de los consumidores.

Esta situación se materializara, por ejemplo, en consumidores convertidos en auténticos “caza-promociones". De hecho, un estudio realizado por la firma Immar, en el primer semestre del año en Estados Unidos, dice que la redención de cupones creció un 17%.

Otro de los entornos que se verá afectado será el de la obtención de créditos y los riesgos que supone endeudarse. En países donde las personas hayan visto como desciende el precio de sus inmuebles, su relación con el endeudamiento variará y ajustarán mucho más sus ingresos en relación con sus gastos.

También comenta un estudio realizado por un grupo de sociólogos en el citado artículo, que la noción de ostentación se habrá modificada. De hecho, la gente parece hoy menos “consumida por el consumismo”.
Pero, tal vez, el cambio que se note más profundamente tendrá que ver con la transparencia de las grandes organizaciones. Es más, un estudio realizado por Boston Consulting Group, muestra que la mitad de los consumidores europeos y norteamericanos han incrementado su desconfianza hacia las grandes corporaciones.

Mar Heras para la revista Mk Marketing + Ventas. Número 249. Septiembre 2009.

viernes, 6 de febrero de 2009

Las nuevas reglas del juego

Echando la vista atrás sobre el panorama del consumo actual ¿Se habría sospechado la fotografía que se ve ahora? ¿La de un consumidor colándose en la empresa como cliente y, a la vez, como creador de estrategias? ¿Alguien se hubiese figurado que esa red de comunicación entre personas -Internet- daría tanto juego a los compradores, hasta el punto de que la mejor campaña de publicidad que aprecian es la que hacen ellos mismos con sus propias recomendaciones?

Está claro que imaginación hay pero no abarca tanto; porque la tecnología y el ansia de experiencias que demanda el consumidor, que rayan casi en el drama, van por delante de todo. Sin embargo no todo ha cambiado tanto y tan deprisa. Hay cosas que permanecen y se repiten a lo largo del tiempo. Por ejemplo, la crisis y la bonanza. Es época de crisis y las vacas pintan flacas, por eso, se necesitan buenas estrategias que hagan mella en los clientes, para que de ellos surjan valores añorados como puede ser el de la fidelidad.

Acceder al artículo completo

Mar Heras para la revista MK Marketing + Ventas. Nº 243. Febrero 2009.