
Pero, la sorpresa se presenta de la mano de dos psicólogos de la Universidad de Berkeley (California), quienes han revelado que el lenguaje corporal y el comportamiento, también contribuyen a medir el SES.
Para respaldar su hipótesis, Michael W. Kraus y Dacher Keltner apoyados por la Association for Psychological Science (APS), sometieron a un grupo de personas a sesiones de corta duración, en las que debían entrevistarse con un individuo desconocido. A dichas personas, se les dijo que estaban participando en una hipotética entrevista de trabajo, donde fueron filmadas.

Lo que perseguían los psicólogos en esta prueba era identificar dos tipos de comportamientos: aquellos que daban muestras de independencia, como hacer dibujos en un papel, o aquellos que dieran pautas de dependencia, referidos a los gestos de la cara, los movimientos de la cabeza o, a las risas mostradas.
Una vez visionados los videos, pudieron sacar el SES de cada sujeto con un alto grado de acierto.

Mar Heras para la revista Mk Marketing + Ventas. Nº 250. Octubre 2009.
3 Comentarios:
asi que lo interesante, en mi opinion, seria tener poder e independencia, pero dejar hablar y tratar con respeto a tu interlocutor.... ¿o no?
Jaime o también lo puedes contemplar desde otro punto de vista. El de que cuentas con unos indicadores (gestuales) que te ayudan a reconocer mejor el perfil de la gente a la que te diriges, (ya sea una persona, un consumidor de una empresa, etc). De esta manera podrás ajustar tu mensaje (ya sean palabras en una conversación o un producto que ofrece una empresa) de una manera más eficaz.
Eso sería en el caso de que quisiera conseguir algo de mi interlocutor ajustando mi mensaje, y yo quiero conseguir cosas de mis interlocutores sin ajustar mi mensaje.
Pero como hemos dicho, yo no trabajo en el mundo del marketing :-)
Publicar un comentario