
Se entiende ésta como "una habilidad personal que permite, en el momento oportuno, y de la forma mas adecuada, expresar sentimientos, opiniones y pensamientos. Sin negar ni desconsiderar los derechos de los demás”.
Un artículo de la revista Business Week de septiembre de 2008 habla de confrontación y asertividad. En él se explica que “en los negocios es necesario ser asertivo para establecer contratos, rechazar trabajos mal elaborados, criticar estrategias e incluso despedir o defender a empleados. Es por ello que muchos empresarios descartan la vía de la confrontación para así evitar mostrar desaprobación y caer en situaciones en las que se pueda desatar su ira. Para ellos, la agresividad se muestra peligrosa y vergonzosa, y el criticismo, hiriente”
Un artículo de la revista Business Week de septiembre de 2008 habla de confrontación y asertividad. En él se explica que “en los negocios es necesario ser asertivo para establecer contratos, rechazar trabajos mal elaborados, criticar estrategias e incluso despedir o defender a empleados. Es por ello que muchos empresarios descartan la vía de la confrontación para así evitar mostrar desaprobación y caer en situaciones en las que se pueda desatar su ira. Para ellos, la agresividad se muestra peligrosa y vergonzosa, y el criticismo, hiriente”
Pero añade que “la clave de la confrontación radica principalmente en crear empatía que se logra, incluyendo en el discurso hechos en vez de impresiones, ofreciendo alternativas para las objeciones, orientando los comentarios hacia las acciones (no hacia el actor), y construyendo un ambiente de respeto y apoyo”. Con este clima ideal, ya es fácil ser asertivo y defender nuestros intereses
Mar Heras para la revista Mk Marketing + Ventas. Nº 244. Marzo 2009.
Ningun Comentario
Publicar un comentario