
todo ello reside en que el consumidor se convierta en emisor del mensaje publicitario, participe y se “moje”.
Según Pablo Alzugaray, Presidente de AGEMDI (Asociación de Agencias de Marketing Directo e Interactivo), “se trata de una tendencia creciente y relevante... y existe un desgaste del lenguaje publicitario actual”. Y añade que “la gente no se cree nada de los mensajes tipo ‘lo primero es el cliente’ ni las palabras, y hay una oportunidad para un lenguaje menos formal”.
“Preséntate en pelotas y saldrás vestido”, así de concisa y contundente fue la pasada campaña de la marca Desigual. De hecho, un chico salió de la tienda vestido con falda y camisita, pero a su novia, que le estaba esperando, le daba vergüenza sumarse al evento. La respuesta fue superior a la esperada. El premio fue para los 100 primeros, pero fueron 500 pelotaris los que hicieron cola de cinco a nueve. Según declaraciones de la coordinadora de marketing de la marca: “El marketing convencional crea más distancias, éste es más emocional e individual, generas mucho boca a boca y transmites mejor tu filosofía”.
También es cierto que cuando se organizan acciones de este tipo, hay que saber prever resultados y posibles complicaciones, dado que, por ejemplo, la marca Ryanair organizó un evento similar y fue necesaria la intervención de los Mossos D’Esquadra.
Mar Heras para la Revista MK Marketing + Ventas. Nº 219. Diciembre 2006.