-Los llamados crash-dieters (seguidores de regímenes estrictos), que son el grupo más grande y representan a más del 20% de los adultos. Su postura ante la crisis es la más dramática y se han dedicado a recortar gastos.
-Los scrimpers (escatimadores) también miran como ahorrar, sin embargo,
-Los abstainers (abstemios) representan el 9,2% de la población. No han parado de gastar completamente, ya que quieren seguir con su forma de vida, pero son previsores y han pospuesto los grandes desembolsos, como pueden ser la compra de un coche o una reforma en la cocina.
-Los clothcutters (recortadores) adoptan un diferente comportamiento. Como los abstemios, son reacios a que su estilo de vida de vida decaiga y en lugar de eso compensan sus presupuestos. Pero en este caso, por ejemplo, sacrifican sus vacaciones para hacer un cuarto de baño nuevo o renuncian a cenar fuera para comprarse un sofá nuevo.
-Aproximadamente el 12% de los consumidores son treaters (regaladores). No les es fácil cortar, pero saben que deben hacerlo. Premian su frugal comportamiento con pequeños lujos o regalos. Por lo que presentan una excelente oportunidad para negocios como los de alquiler de DVDs y la comida para llevar.
-Igualmente, brindan una oportunidad los justifiers (justificadores), que, por debajo del 15% de la población, son felices gastando, pero que ahora más que nunca buscan una buena razón para hacerlo. Justifican su compra con las ofertas limitadas, promociones de valor añadido o los nuevos modelos.
-Luego están los denominados ostriches (avestruces), que tienen una conducta irracional. Se creen que la situación financiera no les afecta y gastan felizmente como si nada ocurriese.
-El grupo más pequeño, con sólo un 4% de la población, está compuesto por los vultures (buitres). Les gusta la crisis económica. Mientras otros sufren, se aprovechan de las gangas y consiguen beneficiarse de la desgracia ajena.
Mar Heras para la revista MK Marketing + Ventas. Nº 239. Octubre 2008.
Ningun Comentario
Publicar un comentario